servicios para estudiantes

 

  1. Consejería y psicoterapia individual y grupalLa consejería y la psicoterapia son procesos de ayuda dirigido a promover tu bienestar integral y crecimiento personal. Estos procesos de ayuda tienen lugar a través de una relación personal y directa entre la persona profesional y cada participante.  Los servicios se ofrecen tanto a nivel individual, como a nivel grupal. Puedes ver nuestra oferta de grupos más adelante. 
  2. Consejería de carrera u ocupacional – Este servicio está diseñado para orientarte y apoyarte en tu proceso de exploración, toma de decisiones y planificación relacionada a tu desarrollo académico, profesional y vocacional. Incluye identificar tus intereses, habilidades, valores y metas personales, así como proveerte recursos y estrategias para elegir una carrera o área de especialización adecuada. También te ayuda a prepararte para el mercado laboral o a considerar estudios graduados. 
  3. Grupos de apoyo/psicoeducativos – Te puedes beneficiar participando en alguno de nuestros grupos según describimos a continuación:  
  • Grupo de apoyo para estudiantes en proyecto, tesis o disertación Descripción general:  

Este grupo crea un espacio seguro donde podrás compartir experiencias y retos relacionados con el proceso de tesis o disertación.  Te ofrece la oportunidad de establecer metas claras y realistas, a generar una relación apropiada con este proceso a nivel personal y a nivel administrativo. Te proporciona estrategias dirigidas a organizar tu  tiempo, manejar el estrés, la ansiedad y la presión relacionada con la finalización de tu meta académica. Además, fomenta un sentido de comunidad para reducir la sensación de aislamiento general en esta etapa.   

Criterios de inclusión:  

Estar a nivel graduado (maestría o doctorado) 

Estar en tu último requisito de grado.  

Disponibilidad para participar en 7-8 sesiones por semestre, hasta que culmines tu grado de maestría o doctorado. 

Disponibilidad de horario (lunes o martes de 1:00 a 3:00 pm). Correos electrónicos para más información:  marta.rodriguezcolon@upr.edu  eileen.seguinot@upr.edu 

 

  • Grupo de Apoyo a Estudiantes LGBTQIA+  

Descripción del grupo:  

Si te identificas como parte de la comunidad LGBTQIA+, este grupo te         puede interesar. El mismo ofrece un espacio seguro, inclusivo y de afirmación dirigido a fomentar tu bienestar emocional, desarrollo personal y la construcción de redes de apoyo dentro de la universidad.  

Objetivos específicos: 

  • Proveerte una experiencia de apoyo grupal en un clima de aceptación y respeto 
  • Ayudarte en el proceso de “salir del clóset”. 
  • Clarificar asuntos que te afectan e identificar y crear redes de apoyo de la comunidad. 
  • Posibilitar enfrentar la homofobia y transfobia interna y social de forma efectiva y propiciar un intercambio de información y recursos para ayudarte 

       Criterios de inclusión: 

  • Ser estudiante active en el Recinto de Río Piedras. 
  • Identificarte como parte de la diversidad de identidad de género o de orientación sexual. 
  • Estar dispueste a compartir experiencias con otres estudiantes del recinto. 
  • Participar en una entrevista de orientación y cernimiento con la facilitadora del grupo. 
  • Disponibilidad los miércoles a las 10:30am para las reuniones del grupo.  

       Correo electrónico para más información:     

       mariela.santiago3@upr.edu 

 

  • Grupo en Habilidades DBT (se puede incluir alguna foto o imagen distintiva) 

Descripción general: Este grupo psicoeducativo se ofrece por profesionales con adiestramiento en el modelo de la Terapia Dialéctica Conductual. Se trabajan cuatro habilidades: 

  1. Atención plena o mindfulness. Se trata de estar presente en el momento, de ser consciente de tus pensamientos, sentimientos y entorno sin juzgarlos.  
  1. Regulación emocional. Esto implica entender y manejar tus emociones de manera saludable. Aprender a regular tus emociones y evitar comportamientos impulsivos. Te ayuda a mantener un equilibrio, incluso en situaciones difíciles.  
  1. Tolerancia al malestar. Esta habilidad te enseña a soportar el dolor emocional sin recurrir a comportamientos destructivos. Es especialmente útil en momentos de crisis o estrés intenso, ya que te permite mantener la calma para tomar mejores decisiones.  
  1. Efectividad interpersonal. Se trata de mejorar tus destrezas para comunicarte y relacionarte con los demás de manera efectiva. Desarrollar esta habilidad te ayuda a construir y mantener relaciones saludables, y a expresar mejor tus necesidades, así como a establecer límites adecuados 

Criterios de inclusion: 

  • Tener 18 años o más. 
  • Tener una entrevista para explorar si te puedes beneficiar. 
  • Disponibilidad de horario los miércoles de 11:30 a 12:50 pm 

Correo electrónico para más información: melany.ruiz4@upr.edu. 

 

  1. Talleres – Puedes solicitar un taller sobre temas relacionados al bienestar, salud mental, estrategias de éxito académico y selección o planificación ocupacional. Para solicitarlo favor completar el siguiente formulario: Solicitud de taller breve, sesiones de relajación o de terapias expresivas (google.com)

 

Taller de prevención del suicidio – Pregunta, Persuade y Refiere (PPR) – Este taller de 2.5 horas enseña a reconocer las señales de alerta del suicidio, cómo iniciar una conversación al respecto y cómo referir a quienes necesitan ayuda profesional. Su objetivo es empoderar a la comunidad para salvar vidas mediante pasos simples y efectivos QPR Institute | Practical and Proven Suicide Prevention Training QPR Institute (en-US). Si te interesa coordinar un taller para un grupo de 10 personas o más, te puedes comunicar por correo electrónico a maria.jimenez16@upr.edu o dcode.consejeria@upr.edu  

 

  1. Manejo de crisis (estudiantes)

Una crisis representa una situación que te afecta de manera intensa y excede tus capacidades de lidiar o atenderla efectivamente. Es por ello, que es importante buscar ayuda para minimizar o reducir posibles riesgos a tu vida o seguridad. 

Estudiantes que vienen al DCODE por una situación de emergencia (situación que amenaza su vida y/o seguridad) serán atendidos por la persona profesional de turno para atender situaciones de urgencia.  

Estudiantes, personal docente o no docente pueden comunicarse a nuestras oficinas, a las extensiones 86500, 86501, 86504 para informar de cualquier situación que deseen consultar o informar.  

Horas laborales: 

Los servicios del DCODE se ofrecen de lunes a viernes de 8:00 am – 12:00 pm y de 1:00 pm – 4:30 pm. 

Nuestros servicios no están disponibles fuera de horas laborales. 

Si la situación no puede esperar al siguiente dial laboral se pueden usar los siguientes recursos de la comunidad que tienen líneas de ayuda 24 horas: 

  • Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (ASSMCA) – Línea PAS (primera Ayuda Psicosocial): 1-800-281-0023 o al 988 Linea PAS 
  • Sistema 911 
  • Hospital Panamericano: 1-800-981-1218 
  • Sistema San Juan Capestrano: 1-888-967-4357 
  1. Servicios para comunidad universitaria:

Talleres y adiestramientos. Para solicitarlos debe escribir un correo electrónico explicando tema, tipo de población, posibles fechas, lugar, cantidad de participantes, o puede llenar el siguiente formulario de petición de taller: Solicitud de taller breve o sesión breve DCODE – Google Forms 

Consultoría – Puedes comunicarte por teléfono o correo electrónico para orientarte o consultarnos sobre la conducta o estado emocional de algún/a estudiante que te preocupe. 

Actividades de alcance– actividades educativas y de promoción de la salud.  

Nota: Se evaluará la petición de acuerdo con nuestro plan de trabajo y recursos disponibles.  

servicios para la comunidad universitaria

  • Talleres y adiestramientos
  • Actividades de alcance – Actividades educativas y de promoción de la salud (ferias, charlas, talleres, entre otros).  
    • Si algún miembro de la comunidad universitaria desea que se brinde alguna charla, taller o adiestramiento a una población específica debe escribir al correo electrónico – dcode.consejeria@upr.edu –en la cual debe especificar el tema, objetivos, fechas sugeridas y la población. Se evaluará la solicitud de acuerdo con el plan de trabajo y se coordinará la misma de acuerdo con los recursos disponibles. También puede utilizar el siguiente formulario para solicitar talleres:  Solicitud de taller breve o sesión breve DCODE – Google Forms  
    • Consultoría y referidos – Si un/a persona de la comunidad universitaria desea consultar una preocupación en torno a un/a estudiante puede hacerlo comunicándose a nuestras extensiones 86549, 86500. Además, puede referir a estudiantes para nuestros servicios completando nuestra Hoja de Referido al DCODE (office.com).